Solamente el 1% de las hogares tienen la máxima calificación energética

Algunas estadísticas sobre las presentaciones de certificaciones a la hora de comprar una vivienda.
- El 16% consiguen una puntuación entre A y D
- De las viviendas nuevas, el 42% presentan un certificado E o inferior
- El 65% de los españoles reconocen que no tienen en cuenta esta calificación cuando compran una vivienda
- Y el 58% de la edificación se construyen sin tener ningún criterio de eficiencia
El día 1 de Junio de 2016 salió la nueva norma sobre la obligación de presentar un certificado de eficiencia energética cuando se alquile o venda una vivienda en el territorio Español.
Un certificado de eficiencia energética se encarga de comprobar y evaluar el nivel de la calidad del comportamiento energético de la vivienda en función a 7 niveles que se denominan de la A a la G.
Increíblemente solamente el 1% presentan este certificado con nivel de calidad A, y el resto de niveles de la A a la D se reparte en un 16%. Luego el 42% de casas nueva tienen una categoría E o menor.
Todos estos datos han sido estudiados por la empresa Donpiso, aunque aseguran que los edificios españoles han mejorado en un 50%.
Lo que mucha gente desconoce es que una vivienda con un certificado energético de nivel A, pueden ahorrar hasta un 90% de energía respecto a la categoría de nivel G; mientras que el nivel B gastará un 75%, y las de nivel C un 35% o menos.
Como nombramos antes, lo que invade es el desconocimiento de toda esta información, ya que 1 de cada 2 personas no sabe ni siquiera que existe este tipo de certificado; y además el 65% de las personas que lo conocen no lo tienen en cuenta a la hora de comprar una vivienda.
Hablando de multas, el no presentar este certificado, éstas pueden llegar a 600 euros; y lo que es peor si la información es falseada o no se tiene un agente certificado con titulación, la multa asciende a 6.000 euros.
Esto es un problema real para viviendas antiguas (unas 25 millones), ya que existe un problema real de inadaptación a estos requisitos energéticos. El 25% de las casas tienen más de 50 años, y el 58% se construyeron sin ningún criterio de eficiencia. A pesar de ello, el 90% es anterior a la aplicación del Código Técnico de la Edificación del año 2006.
Fuente: www.20minutos.es